30/4/11

Turismo

El Chaltén, al pie del Fitz Roy El Chaltén esta ubicado al pie del cerro Fitz Roy, es la localidad desde donde se puede ver y escalar este maravilloso monte, puntiagudo y de piedra que se destaca sobre la geografía santacruceña. Y además, es la ciudad más joven de Argentina.
Las agujas de piedra del Fitz Roy, desafío para el andinista El monte Fitz Roy forma parte, como el glaciar Perito Moreno, del Parque Nacional Los Glaciares. Para llegar hasta él hace falta trasladarse hasta El Chaltén, ubicado a sus pies y a pocos kilómetros de la frontera con Chile.
Actividades en El Chaltén El Chaltén es la capital nacional del trekking. Lugar ideal para realizar caminatas por senderos de poca dificultad o, para los más aventureros, el desafío de ascender al cerro Torre o al imponente Fitz Roy.
Fiesta Nacional del Trekking La ciudad de El Chaltén se prepara cada marzo para una nueva edición de la Fiesta Nacional del Trekking, un evento que reúne pruebas atléticas y espectáculos culturales.
Un fin de semana en El Chaltén El Chaltén es una de las ofertas para escapar un fin de semana, ya que ofrece tranquilidad y paisajes majestuosos para recorrer y fotografiar. La ciudad es ideal para quienes disfrutan de las actividades de montaña, de las caminatas el avistaje de aves y de los paseos en bicicleta, entre otros.
Desafío Chaltén En abril la localidad de El Chaltén se convierte en escenario del Desafío Chaltén, una prueba atlética que combina trekking con mountain bike en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares, organizada por la Subcomisión Carreras de Aventura del Centro Andino.
El Calafate: el pueblo del glaciar El glaciar Perito Moreno, la octava maravilla del mundo, se encuentra en cercanías de El Calafate. Este pueblo es, además, zona de acceso a una multitud de montañas de hielo que conforman el Parque Nacional Los Glaciares, y que lo convierten en un sitio privilegiado de la Argentina y del mundo.
El Glaciar Perito Moreno: la octava maravilla del mundo Por lo espectacular de la vista que ofrece, el glaciar Perito Moreno es considerado la octava maravilla del mundo. La imponente masa de hielo interminable rodeada de bosques y montañas es un espectáculo que pocos se quieren perder.
Glaciar Perito Moreno, datos técnicos Todos los años el glaciar Perito Moreno genera expectativas en todo el mundo en relación a su rompimiento. Algunos datos de sus características y su historia nos ayudarán a entender este fenómeno.
El rompimiento del Perito Moreno: único e irrepetible El Perito Moreno es un glaciar activo. Es uno de los pocos en el mundo y el único en la Patagonia que avanza. Este avance, de 100 metros anuales aproximadamente, genera otro fenómeno de estremecedora belleza: el rompimiento del dique que forma en el brazo Rico del lago Argentino

24/4/11

Mina de Carbón - Rio Turbio

Yacimientos Río Turbio (Río Turbio) es una localidad de 6.650 habitantes (INDEC, 2001), del departamento Güer Aike, provincia de Santa Cruz, Argentina. Cerca de la Ruta Nacional RN 40 y de la RN 293, a 301 km de la ciudad de Río Gallegos y a 935 km de Caleta Olivia. Río Turbio, además, es una de las puertas de entrada Puerto Natales, ciudad chilena situada a 40 km del Yacimiento Carbonífero Río Turbio.

Minas de carbón:
  • 27 de mayo de 1941, por resolución de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (Y.P.F.), se forma la "División Carbón Mineral", del Departamento Exploración que luego devendría en otra empresa estatal y estratégica argentina: Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF).
  • 14 de diciembre de 1942, llega la Comisión Nº 59, con una dotación de mineros a cargo del Ing. Horacio Guiráldez.

17/4/11

Monumento Natural Bosque Petrificados.

Ubicaciòn: Noreste de la provincia de Santa Cruz, Dpto. Deseado.
El aspecto del Monumento Natural es el de un inhóspito paisaje.
La vegetación, típica de la Estepa Patagónica, apenas cubre el suelo. En un pequeño sector, vecino a la Seccional de Guardaparque, se encuentra la mayor concentración de troncos petrificados, algunos de los cuales llegan a medir 35 m. de longitud y 3 m. de diámetro.
El relieve del área es suavemente ondulado y está rodeado por altas mesetas. Al sudoeste se destaca nítidamente, dominando el paisaje, el cerro Madre e Hija. Sus 400 m. de altura, están conformados por columnas basálticas de singular aspecto, presentando la figura de un morro.
En la parte más baja del Monumento Natural se encuentra la Laguna Grande. Este cuerpo de agua, de escasa profundidad, no es permanente ya que el agua que se acumula durante las torrenciales pero escasas lluvias, se evapora muy rápidamente debido a la impermeabilidad del suelo y a la gran exposición a agentes desecantes como el sol y el continuo viento.

Cultura.

El 49% de la población vive en la ciudad capital, Río Gallegos. Las mujeres representan el 48% de la población, los hombres el 52%. El índice de analfabetismo del 2.20 % es muy inferior a la media del país (3.70%). El 95 % de las viviendas tienen luz y gas, y muestran condiciones satisfactorias dadas las características climatológicas de la provincia.
Esta provincia es la más despoblada de la Argentina después de Tierra del Fuego, y sus habitantes están concentrados principalmente en ¡as ciudades. En el territorio viven hombres y mujeres nacidos en santa Cruz, argentinos de otras provincias y chilenos que llegan en busca de trabajo. Todos ellos tienen que adaptar-se a las condiciones climáticas de la provincia. Por ejemplo, es poco común ver gente caminando por el centro de las ciudades o por el campo en pleno invierno. Pasan la mayoría del tiempo libre en su casa, al resguardo del frío. El clima también condiciona la actividad escolar de los chicos. La época de clases y de vacaciones no coincide con las del resto del país. Las nevadas hacen que sea difícil llegar a la escuela, sobre todo en las zonas rurales. Por eso los santacruceños tienen un mes y medio de vacaciones en invierno, que abarcan los meses más fríos. Para recuperar ese largo período de tiempo libre, las clases empiezan en febrero y terminan en diciembre. En muchas escuelas de campo, maestros y alumnos se quedan a dormir en el establecimiento. Ello se debe a que los chicos viven lejos y no se pueden trasladar diariamente; pero vuelven a su casa el fin de semana para estar con su familia.

11/4/11

historia

Antes de la llegada de los primeros europeos, el actual territorio santacruceño estaba habitado por poblaciones indígenas, pertenecientes a la cultura tehuelche, nómadas cazadores de guanacos. Sus campamentos eran ubicados en zonas abrigadas próximas a bosques donde e se proveían de leña. Durante el verano habitaban en la cordillera y en el invierno en la costa donde el clima era más moderado. Justamente en la costa fue donde los encontró Magallanes, quien en 1520 arribó a Puerto San Julián, donde pasó el invierno. En 1535, Martín de Alcazaba arribó a Río Gallegos, tomando posesión del territorio en nombre de España.
En 1578, cuando el pirata inglés Drake recorrió la zona y cruzó el estrecho de Magallanes para asaltar puertos españoles del Pacífico, Pedro de Gamboa fue comisionado para fortificar ambas márgenes del estrecho impidiendo a la navegación inglesa el cruce. Fueron fundadas la colonia de Nombre de Jesús en el valle de las Fuentes y poco después cercano a lo que en la actualidad es Punta Arenas levantó Real Felipe. A mediados del Siglo XVIII, el comercio derivado de la caza de ballenas, focas, y lobos marinos despertó el interés de Francia, Inglaterra y Holanda por las costas australes de América. España decidió fortalecer su presencia en la zona.
En 1745, Olivares y Centeno junto a los jesuitas Ströbel, Cardiel y Quiroga, recorrieron el territorio. En 1776, al crearse el Virreinato del Río de la Plata, la Patagonia pasó a formar parte de él y a depender de la Intendencia de Buenos Aires. España envió a Juan de la Piedra y Francisco de Biedma a fundar colonias militares en la costa Atlántica, colonias que fueron luego abandonadas, quedando la región a merced de los pesqueros y balleneros extranjeros. La independencia nacional no cambió la situación, evidenciándose el hecho de la ocupación inglesa de las Islas Malvinas en 1833.
En 1874, Carlos Moyano y Francisco P. Moreno remontaron el curso del ría Santa Cruz y llegaron a los lagos Argentino y Viedma. En 1878 el presidente Nicolás Avellaneda ordenó al Comodoro Py la ocupación militar de esta zona, sentando las bases definitivas de la soberanía nacional, con la creación de la Gobernación de la Patagonia, con capital en Viedma.
La ley Orgánica de los Territorios Nacionales de 1884 dividió a la gobernación patagónica en cinco gobernaciones, entre ellas la de Santa Cruz. Puerto Deseado, San Julián y Río Gallegos, fueron los sitios que constituyeron los núcleos de poblamiento.
En 1944 con la creación de la Zona Militar de Comodoro Rivadavia, se modificaron los límites de Santa Cruz y Chubut. En 1955, la ley 14.408 creó las provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut y Patagonia, que comprendía Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Este último sector se separó en 1957 para integrar el Territorio Nacional de Tierra del Fuego. Santa Cruz recuperó su nombre y superficie originales, con la jerarquía de provincia autónoma.
P.Moreno

Moyano.

flora

En zona cordillerana la flora corresponde al bosque andino patagónico, en el que predominan ejemplares del género Nothofagus, destacándose el coihue, el guindo, la lenga y el ñire. Los dos primeros son siempre verdes, mientras que las otras especies antes de perder sus hojas en el otoño adquieren tonalidades que van del amarillo al púrpura. El coihue alcanza los 45 metros de altura y prefiere los faldeos ubicados entre los 700 y 1200 m.s.n.m..
La lenga y el ñire pueden desarrollarse como arbusto o llegar a medir entre 15 y 30 metros, según la altura en que se encuentran, suelen formar bosques puros en las partes bajas de los faldeos. El guindo vive solo en Santa Cruz y en Tierra del Fuego y puede medir hasta 25 metros. Estas especies son muy sensibles a los hongos y otras enfermedades por lo que es posible ver bosques de nothofagus enfermos.
Entre las especies arbustivas se destacan el notro que tiene hermosas flores rojas, el sauco, el calafate de flores amarillentas y frutos violáceos, la topa topa, las orquídeas, las arvejillas que crecen cerca de los glaciares. Abundan los helechos, musgos y líquenes.

clima

Dos tipos de clima conviven en la provincia de Santa Cruz
El clima árido patagónico del centro y este y el Clima Frío Húmedo del Oeste. En una delgada franja que se extiende de norte a sur a lo largo de la cordillera patagónica, prevalece el clima Frío Húmedo que tiene la influencia del Pacífico en lo que hace a la producción de lluvias y nieve.
La influencia de este clima no supera los 50 Kilómetros desde el límite internacional con Chile, haciéndose evidente el contraste respecto del clima propio de la meseta. Los lagos moderan la temperatura. Las lluvias son otoñales e invernales. El clima Árido Patagónico, se caracteriza por tener temperaturas anuales de entre 7 y 12º, oscilando en Enero de 12 a 20º y en julio de 1 a 5º.
Las precipitaciones disminuyen de oeste a este, haciendo notorio el contraste paisajístico entre la región montañosa lluviosa del oeste y la meseta de reducidas precipitaciones. El viento que sopla del oeste, noroeste y suroeste, es un verdadero protagonista que erosiona todo a su paso .

ubicacion

Santa Cruz se divide políticamente en 7 departamentos. Limita al norte con Chubut. al este, con el océano Atlántico; y al oeste y al sur, con la República de Chile
Santa Cruz forma parte de la Región Patagónica y es la provincia continental más austral de nuestro país

relieve

El relieve de la provincia, presenta mesetas en el centro y este. Hacia el oeste, el relieve se hace montañoso debido a la presencia de los Andes Patagónicos Fueguinos que fueran originados durante el Cenozoico, produciéndose los últimos ascensos en el cuaternario.

Tienen dirección Noreste - Suroeste. Presentan valles transversales que cortan la cordillera, profundas y extensas cuencas Lacustres y campos de hielo continental. Sometidos a la acción de los vientos húmedos del Pacífico, constituyen una de las regiones con mayores precipitaciones del territorio argentino, favoreciendo el desarrollo de abundante vegetación de coníferas y hayas. Las principales cadenas orográficas son las llamadas de las Vacas, Sangra, Baguales y Cazador. Los cerros más importantes son el Ap.Iwan, Zeballos, San Lorenzo, Fitz Roy, Murallón, Bertrand, Mayo y Stokes. Una parte de los Andes Patagónicos Fueguinos se halla ocupada por masas de hielo denominadas Campos de Hielo Continental. Constituyen verdaderos mares de hielo solidificado que se extienden en una longitud de 550 Km, un ancho de40 a 60 Km y un espesor de hasta 1.300 metros.

Existen 9 glaciares que confluyen hacia los lagos, derramándose dos en el lago Viedma y siete en el Lago Argentino. Los glaciares más importantes son: El Upsala, el mayor de los Andes Patagónicos, desciende sobre el brazo norte del lago Argentino y tiene 65 Km de extensión hasta el punto en que se une con el Viedma. Tiene unos 8 Km de ancho y una superficie de 608 Km cuadrados. El Perito Moreno, es el glaciar más activo, está integrado por dos corrientes de hielo que se unen y se vuelcan por un ancho valle en el lago Argentino cubriendo una superficie de casi 200 Km cuadrados.

La barrera de hielo al borde de las aguas tiene una altura de 60 metros, descendiendo por debajo del nivel de las aguas hasta el mismo lecho del lago. Es el único ventisquero en el mundo en proceso de avance. El Glaciar Viedma, con 40 Km de longitud forma sobre el lago un muro de 80 metros de alto y abarca una extensión de cinco kilómetros. De menor tamaño son los glaciares Onelli, Spegazzini, Mayo, Ameghino y Frías. La superficie de hielo patagónico, incluidos todos los glaciares emisarios suman 17.900 Km cuadrados. Esta cifra representa el 17% del conjunto de glaciares del continente americano y el 7.80% de la glaciarización extrapolar del planeta.

Las costas de Santa Cruz Los principales accidentes de la costa patagónica santacruceña comienzan con el Golfo San Jorge, que se extiende entre el cabo Dos Bahías en el norte hasta el cabo Tres Puntas en el sur, en una longitud de 212 Km por 128 Km de saco. Es un golfo profundo, registrándose en su entrada 91 metros de profundidad. Su costa ofrece un escarpado rocoso interrumpido por extensas playas de pedregullo. A partir del Golfo San Jorge la costa presenta los siguientes accidentes: Cabos Tres Puntas y Blanco, puntas Guzmán y Medanosa, cabos Guardián, Vigía, Dañoso, bahía San Julián, punta Desengaño y estuarios de los ríos Chico - Santa Cruz, Coig y Gallegos. La costa de Santa Cruz termina en dos cabos importantes: Cabo Vírgenes y Punta Dungeness. El cabo Vírgenes tiene 45 metros de altura mientras que Punta Dungeness, situada a 8 Km tiene poca elevación.